La mensajería sigue siendo un componente clave para la comunicación empresarial. Aunque los SMS aún se utilizan, las tendencias apuntan hacia el RCS como una solución efectiva para responder a las nuevas exigencias del usuario digital.
Explora qué es este protocolo de comunicación que puede responder a las necesidades de tu empresa.
¿Por qué el mensaje RCS es clave en las empresas?
Las conversaciones digitales han dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una necesidad operativa. El 96% de los mexicanos ya cuenta con un teléfono inteligente, y más de 100 millones de personas ya utilizan Internet, en su mayoría desde el celular. Además, el 90.6 % utiliza su celular para mensajería instantánea según el estudio de ENDUTIH 2024. Esto ha llevado a que las empresas deban replantear sus canales de comunicación si desean mantenerse relevantes.
Para dimensionar el impacto del celular en el estilo de vida de las personas, una encuesta publicada por Mitofsky en 2025 señala que el 14 % revisa su dispositivo cada 1 a 5 minutos, mientras que el 12 % lo hace cada dos horas o más.
¿Qué significa un mensaje RCS?
El mensaje RCS (Rich Communication Services) es una forma actualizada de mensajería que sustituye al SMS tradicional, respaldada por Google y operadores móviles. A diferencia del texto plano, permite enriquecer las conversaciones con contenido visual, botones interactivos, acciones predefinidas, métricas, verificación del remitente y cifrado, lo que garantiza una experiencia más completa y segura para el usuario.
Según Juniper Research, el tráfico de RCS para empresas crecerá 50 % en 2025. Este crecimiento nos muestra que estás en el mejor momento para implementar este protocolo de comunicación en tu empresa.
Descubre más en el Protocolo de mensajería de Google: conoce más sobre RCS
Conoce cómo activar los mensajes RCS
Google implementó el RCS desde su app Mensajes y recientemente Apple lo adoptó en sus dispositivos móviles a partir de iOS 18, permitiendo ampliar las experiencias conversacionales sin depender de otras plataformas externas.
Para que los usuarios puedan recibir mensajes RCS, deben activar esta función en la configuración de su dispositivo móvil. La compatibilidad depende de que el dispositivo, el sistema operativo y el operador móvil soporten el protocolo RCS.
Para que una empresa pueda enviar mensajes RCS, necesita configurar agentes conversacionales y contar con un perfil verificado por Google. Blip facilita este proceso con activación rápida, configuración de agentes y soporte técnico especializado.
Así usan las empresas el mensaje RCS
Las marcas utilizan este servicio para crear experiencias interactivas, enviar videos, catálogos de productos y botones dentro de un único canal.
Ejemplos de aplicaciones empresariales:
- Promociones interactivas: catálogos, ubicaciones, links y compra en tiempo real.
- Confirmaciones de citas o pagos: recordatorios y validaciones en el chat.
- Soporte automatizado: formatos de respuestas rápidas
- Seguridad: códigos de verificación, alertas y asesoramiento personalizado.
Sectores clave: su uso se destaca en sectores como retail, banca, turismo, hospitalidad, soporte al cliente y servicios médicos.
Evolución del canal RCS frente al SMS
Mientras el SMS ofrece cobertura universal y los OTT como WhatsApp aportan engagement, el RCS combina lo mejor de ambos modelos. Permite entregar mensajes nativos con diversos formatos como imágenes, carruseles, links, botones y tracking en tiempo real.
Te puede interesar: 12 ventajas de la mensajería instantánea para empresas
¿Qué ventajas y limitaciones tiene el SMS hoy?
El SMS sigue siendo útil por su cobertura total: funciona en todos los dispositivos móviles y no depende de una conexión a Internet, lo que lo hace ideal para alertas urgentes o notificaciones básicas.
Sin embargo, presenta limitaciones claras: No permite incluir botones, imágenes ni interacciones avanzadas y no cuenta con autenticación visual ni cifrado nativo.
Según Telcel Empresas, estas limitaciones hacen que el SMS sea una opción menos atractiva para flujos de atención, marketing o conversión donde la experiencia del usuario es clave.
¿Y qué pasa con los OTT?
WhatsApp domina la mensajería instantánea en México, con una adopción superior al 90 % entre los usuarios de Internet, según DataReportal (2025). Ofrece alta tasa de apertura, velocidad de respuesta y familiaridad para el usuario; sin embargo, depende de una conexión a internet y está limitado al ecosistema de Meta.
El mensaje RCS, en cambio, se basa en estándares definidos por la GSMA y el Universal Profile 2.x. Al integrarse directamente en la red de telecomunicaciones, garantiza interoperabilidad entre dispositivos y operadores, autenticación del remitente, cifrado nativo y entrega confiable sin necesidad de plataformas externas.
Por estas características, es una opción más adecuada para empresas que buscan trazabilidad, estabilidad técnica y control en sus comunicaciones digitales.
Blip y su capacidad para integrar múltiples canales
Blip permite centralizar flujos en RCS, SMS y OTT, aprovechando lo mejor de cada canal. Esto permite ofrecer una experiencia omnicanal real sin duplicar esfuerzos.
Aprende más sobre cómo construir esta experiencia en Cliente omnicanal: atiende a una persona en varios lugares
¿Qué necesita tu empresa? Opciones conversacionales con Blip
Comparativa técnica: SMS, mensaje RCS y OTT
Elegir entre cada modelo dependerá de dos factores: lo que tus clientes esperan en experiencia de usuario y seguridad, y lo que tu empresa necesita resolver en términos de gobernanza y control.
Característica | SMS | RCS | |
Experiencia (UX) | Texto plano, sin formato. | Mensajes nativos con multimedia y botones. | Chat con multimedia y cifrado E2E. |
Seguridad y Autenticación | Baja, sin cifrado. | Alta, cifrado y remitentes verificados. | Alta, cifrado E2E y autenticación de negocio. |
Infraestructura Requerida | Gateway SMS. | API RCS (GSMA/Google RBM). | API WhatsApp Business. |
Gobernanza | Operador Móvil. | GSMA y Operadores. | Meta (Facebook). |
¿Qué implicaciones tiene para el área de IT adoptar RCS?
Adoptar RCS no solo implica tomar una decisión estratégica, también requiere claridad técnica sobre quién hace qué en el proceso. Desde la red hasta la experiencia final del usuario, cada parte cumple un rol específico.
Al adoptar RCS, intervienen tres actores clave:
- El operador de telecomunicaciones: debe cumplir con el estándar Universal Profile y gestionar funciones como el fallback a SMS. Este paso es fundamental para que el canal funcione correctamente a nivel de red.
- Tu empresa debe asegurarse de contar con configuraciones técnicas básicas como HTTPS, validación de dominio y autenticación por tokens. Además, debe integrar sus sistemas internos (como CRM o ERP) mediante APIs seguras.
- Blip como tu aliado tecnológico: En Blip te asesoramos y acompañamos en todas las etapas de implementación. Configura tus agentes, diseña, haz tus pruebas e implementa desde una sola plataforma. Así, tu equipo podrá enfocarse en la estrategia mientras Blip asume los aspectos técnicos más complejos, sin necesidad de comprometer recursos adicionales del área técnica.
Seguridad y autenticación en el RCS service
Según Norton, el 44 % de las personas en México ha recibido intentos de fraude por SMS. El protocolo RCS, al incluir funciones avanzadas de verificación y cifrado, brinda una mayor seguridad tanto para tu empresa como para tus clientes.
h4 Protección avanzada para tus flujos
- Verificación visual del remitente.
- Cifrado de extremo a extremo.
- Trazabilidad mejorada.
Más detalles en: Privacidad y seguridad de los datos en Blip
Aprovecha las funciones avanzadas del mensaje RCS
RCS permite que las conversaciones sean más ricas, útiles y dinámicas para los usuarios. Si aún tienes dudas sobre si este sistema es adecuado para tu empresa, te mostramos algunas de sus funciones clave que marcan la diferencia:
- Indicadores de escritura y recibos de lectura, que hacen más fluida la interacción.
- Envío de archivos de gran tamaño y alta calidad, como catálogos o videos.
- Ubicación en tiempo real, ideal para entregas o soporte en campo.
Con Blip puedes aprovechar todo esto sin complicaciones técnicas. Nuestra plataforma te ayuda a integrar estas funciones fácilmente en tus flujos, mejorar la automatización y ofrecer una experiencia conversacional más completa.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario un número de teléfono para activar el RCS?
No. Los agentes RCS funcionan como perfiles verificados dentro de la app de Google Mensajes y no requieren un número telefónico asignado.
¿Cuáles son las recomendaciones para activar el canal?
Es importante cumplir con las condiciones de uso que exige el canal RCS, como el tipo de contenido permitido y la forma en que se envían los mensajes. También se debe ofrecer al usuario una forma clara y sencilla de salir de la conversación en cualquier momento (opt-out).
¿Necesito infraestructura propia para lanzar RCS?
No. Blip proporciona la infraestructura necesaria para operar el canal, incluyendo conexión con operadores, configuración de agentes y herramientas para diseñar y automatizar los flujos conversacionales.Ahora que conoces las implicaciones técnicas, funcionalidades clave y el valor que RCS puede aportar a tu empresa, da el siguiente paso. Agenda una demo con nuestros especialistas y aclara todas tus dudas.