Navegar por el texto

La digitalización ya no es una opción exclusiva para las grandes empresas, sino que poco a poco se está convirtiendo en una necesidad para las PYMES y autónomos que quieran crecer, ahorrar tiempo u ofrecer un mejor servicio a sus clientes. En este artículo se profundizará acerca de todas las posibilidades que ofrece la digitalización y se explicará cómo dar esos primeros pasos.

¿Qué es la digitalización?

Conocemos como digitalización el proceso de incorporar tecnologías y herramientas digitales en las diferentes áreas de un negocio. El objetivo principal  es optimizar algunos procesos de la empresa, mejorar la relación con los clientes o incluso abrir nuevas oportunidades de crecimiento. No se trata  solo de sustituir tareas repetitivas y manuales por ordenadores, también es cambiar por completo la forma en la que se trabaja utilizando la tecnología.

En el caso de un negocio pequeño, este proceso puede ir desde la implementación de un sistema de facturación electrónica hasta la apertura de un nuevo canal de ventas online o la utilización de WhatsApp para gestionar las quejas y reclamaciones de los clientes.

Beneficios de digitalizar un negocio pequeño

Sin lugar a dudas, dar el salto hacia la digitalización trae mejoras visibles en el día a día de las empresas. Algunos de sus beneficios principales son:

  • Ahorro de tiempo y reducción de tareas repetitivas: Automatiza procesos, permite liberar horas que se dedicaban a tareas repetitivas y de poco valor para que los equipos puedan centrarse en otras con mayor valor para el crecimiento del negocio.
  • Mayor alcance y visibilidad: Acciones como abrir una tienda online o trabajar la presencia en redes sociales, permiten llegar a clientes fuera del entorno local de la empresa a los que hasta el momento no era posible acceder.
  • Mejora de la experiencia y fidelización de clientes: Herramientas de soporte al cliente permiten resolver dudas y problemas de forma rápida, esto ayuda a generar confianza y aumentar la probabilidad de recompra.
  • Toma de decisiones basadas en datos reales: Gracias a los sistemas de analítica se puede saber qué productos se venden más, qué campañas funcionan mejor o en qué momentos hay más demanda. Con toda esta información se pueden tomar decisiones de negocio mucho más acertadas.
  • Adaptación a cambios del mercado: La digitalización permite reaccionar con mayor rapidez ante tendencias o crisis, desde abrir nuevos canales de venta hasta ofrecer servicios online.

Quizá te interese:¿Cuáles son las nuevas reglas de WhatsApp y por qué cumplirlas?

digitalizacion empresas - Digitalización de empresas: cómo dar el salto si tienes un negocio pequeño

Tipos de digitalización 

No existe una única forma de digitalizarse, cada empresa puede dar pasos distintos según su punto de partida. A continuación, te mostramos los tipos más habituales de digitalización.

Procesos internos

Es todo lo que ayuda a que el negocio funcione de forma más ágil y ordenada gracias a la tecnología. Por ejemplo, un programa de facturación que envía las facturas automáticamente, un sistema que avisa cuando el stock está bajo o un calendario online donde todo el equipo ve sus turnos en tiempo real. Son cambios que quizá no se ven desde fuera, pero que ahorran tiempo y evitan errores del día a día.

Relación con clientes

Aquí la idea es clara, estar más cerca de los clientes y darles un mejor servicio usando canales digitales. Puede ser algo tan sencillo como responder dudas por WhatsApp, tener un chat de soporte al cliente en la web o mandar correos con novedades y ofertas. Incluso estar activo en redes sociales ayuda a que los clientes sientan que siempre hay alguien al otro lado para escucharlos y ayudarles.

Modelo de negocio

Es cuando la digitalización cambia la forma en la que se venden productos o servicios. Por ejemplo, abrir una tienda online para vender más allá del barrio, permitir que los clientes reserven o hagan pedidos por internet, o incluso ofrecer clases y asesorías online. Este paso no solo amplía el alcance del negocio, sino que abre nuevas maneras de generar ingresos sin depender tanto del local físico.

Consejos para dar el salto al digital

  1. Empieza por lo que más impacto tenga: El primer paso es identificar cuáles son las tareas que consumen más tiempo o que suelen generan más problemas. Una vez que estén identificadas, hay que empezar a buscar qué herramientas digitales pueden ayudar a automatizarlas o simplificarlas. 
  2. Forma al equipo: Una vez que se hayan elegido las herramientas que se van a utilizar, es importante dedicar tiempo a enseñar a los equipos a utilizarlas y sacarles el máximo partido.
  3. Mide y ajusta: Por último, es vital conocer si estas herramientas están aportando valor y si realmente facilitan el trabajo e impulsan el crecimiento del negocio. Para ello se pueden analizar datos como ventas online, tiempo ahorrado o satisfacción del cliente.

Quizá te interesa: NPS (Net Promoter Score): ¿qué es y cómo aplicarlo?

La digitalización es una gran oportunidad para que las empresas optimicen algunos de sus procesos, mejoren la relación con sus clientes y lleguen a más clientes potenciales. Con un plan claro y los contactos inteligentes de Blip, tu negocio podrá responder más rápido, ofrecer un servicio continuo y conectar mejor con sus clientes. Es el momento de dar el salto al mundo digital. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Preguntas frecuentes

¿La digitalización es solo para grandes empresas?

No. De hecho, cada vez son más los autónomos y pequeños negocios que implementan soluciones digitales adaptadas a su tamaño y presupuesto, para ser más competitivos.

¿Cuánto tiempo tarda en verse el impacto de la digitalización?

Depende del tipo de cambios implementados. Acciones como abrir una tienda online o automatizar la facturación muestran resultados casi inmediatos, mientras que en otras estrategias de marketing digital pueden pasar algunos meses hasta ver resultados sólidos.

¿Qué ventajas aporta un chatbot en la digitalización de una empresa?

Un chatbot permite atender consultas 24/7, responder con mayor rapidez, reducir la carga de trabajo de los equipos de atención al cliente y mejorar la experiencia de los clientes. 

Artículos relacionados

Hable con nuestro equipo y descubra cómo las conversaciones inteligentes pueden transformar su servicio empresarial