Para las empresas del sector retail, un diferenciador clave es ofrecer una experiencia de usuario que consiga acompañar al cliente en cada etapa del recorrido, incluso después de haber completado una transacción de compra para fidelizarlo. En ese sentido, añadir a la experiencia un recomendador de productos con IA puede marcar la diferencia no solo a nivel distintivo de una marca, sino también en la conversión de leads a clientes.
En este artículo descubrirás cómo puedes automatizar la recomendación de productos con un chatbot, sus principales ventajas, los errores a evitar y ejemplos de sectores donde ya está funcionando con éxito.
Quizás te interesa: Cómo elegir el mejor chatbot
¿Qué es un recomendador de productos con IA?
Un recomendador de productos con IA, o recomendador inteligente, es un sistema que utiliza inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático para sugerir productos, servicios o contenido relevante para los usuarios, con base en sus preferencias, datos de navegación e historial de compra.
Para que la experiencia conversacional quede unificada en un solo canal, lo ideal es integrar un recomendador inteligente a un canal conversacional de negocio, como WhatsApp, que a su vez esté disponible desde el perfil de negocio de las empresas en Google o bien, en sus propios canales digitales, como la página web, redes sociales y aplicaciones.
Quizás te interese: WhatsApp Business Platform: Guía rápida para arrancar
¿Cómo recopila información el recomendador de productos con IA?
Un recomendador inteligente integrado a un bot potenciado por IA recopila datos de distintas fuentes para personalizar la experiencia de compra para el usuario:
1. Análisis de datos y segmentación
Un bot analiza el historial de compras, las interacciones previas o incluso las búsquedas realizadas en la web para segmentar mejor a los clientes. Con base en eso, el recomendador sugiere productos específicos o similares que encajan con las características o necesidades detectadas (como el color, la talla, el material o la disponibilidad del producto) para aumentar las probabilidades de conversión.
2. Personalización en tiempo real
El recomendador de productos con IA también es capaz de adaptar las recomendaciones según las respuestas del usuario, consultas o actividad dentro de las plataformas. Además, puede realizar preguntas a los usuarios para incentivar la compra, como “¿Deseas añadirlo a tu carrito?”. La personalización ayuda a que la experiencia sea más fluida y cercana.
3. Upselling y cross-selling en la conversación
Además de responder preguntas, un chatbot puede actuar como un asistente de ventas. A través del upselling, puede sugerir versiones más completas o avanzadas del producto que el cliente está evaluando, o cross-selling, para recomendar artículos complementarios que mejoren la compra principal. Por ejemplo, si el cliente ha comprado una camiseta, el recomendador de productos con IA podría sugerir el pantalón a juego. Todo esto se hace dentro de la misma conversación, de manera natural y sin interrumpir el proceso de compra.

Ventajas de recomendar productos con un chatbot
El uso de la IA conversacional para recomendar productos va mucho más allá de vender más. Estas son algunas de sus ventajas:
- Mejora de la experiencia de usuario: El cliente recibe sugerencias de productos que realmente le interesan en el momento perfecto, lo que simplifica la decisión de compra y aporta valor añadido.
- Incremento del ticket medio: Gracias al upselling y cross-selling de productos, los bots inteligentes ayudan a que los clientes añadan más productos a su carrito, aumentando los ingresos.
- Disponibilidad 24/7: El equipo de atención al cliente no puede estar trabajando las 24 horas del día, por ello, las soluciones de IA conversacional son el complemento perfecto para recomendar productos, incluso cuando el equipo no está disponible.
- Escalabilidad: A través de las integraciones que Blip tiene disponibles, es posible vincular el chatbot con plataformas de e-commerce, CRM o ERP. Esto es muy importante para que las recomendaciones estén siempre actualizadas y alineadas con el stock real.
Quizás te interesa: 5 formas de mejorar la experiencia de compra en WhatsApp
Errores a evitar al recomendar productos con chatbots
Aunque los chatbots son una herramienta muy útil, crear un asistente realmente eficaz requiere tiempo. Estos son algunos de los errores más comunes que se deben evitar.
- Recomendaciones poco relevantes: Cuando las sugerencias no tienen relación con lo que el cliente busca, se pierde confianza y credibilidad.
- Exceso de automatización sin personalización: Un chatbot que responde siempre lo mismo, sin adaptarse al contexto, genera la sensación de ser un sistema rígido y poco útil.
- Falta de seguimiento de resultados: No medir el rendimiento de las recomendaciones impide saber si realmente están generando ventas o mejorando la experiencia del cliente.
- Ignorar la escalada a un agente humano: En los casos más complejos, el usuario necesita hablar con una persona, por lo que no ofrecer esa opción puede convertirse en un punto de fricción con la marca.
Ejemplos de sectores donde se podría aplicar
El uso de chatbots para recomendar productos no se limita a un único sector, sino que se puede aplicar en muchos ámbitos y con fines diversos. Estos son algunos ejemplos:
- Retail: En este sector, un recomendador inteligente puede acompañar al usuario en su recorrido de compra, ayudándole a seleccionar los productos más afines, empujando la venta a través de mensajes para añadir a carrito, o proponiendo alternativas cuando un producto está agotado.
- Seguros: Ayudan a guiar al cliente hacia la póliza más adecuada según su perfil, aclarando coberturas y resolviendo dudas de manera inmediata.
- Formación: Sirve para recomendar cursos, programas o talleres adaptados a las necesidades del estudiante, mejorando la orientación académica.
¿Quieres transformar la manera en que tus clientes compran? Con Blip, tienes la tecnología necesaria para recomendar productos de forma eficaz y ofrecer un servicio que realmente marca la diferencia. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Preguntas frecuentes
¿Se puede integrar un recomendador inteligente sin tener un chatbot?
No. Para poder explotar todos los beneficios de un chatbot con IA, lo ideal es tener un canal conversacional inteligente integrado a un canal conversacional como WhatsApp, y después añadir un recomendador de productos con IA como parte de la experiencia conversacional ofrecida a los usuarios.
¿Necesito conocimientos técnicos para implementar un chatbot que recomiende productos?
No es necesario. Con plataformas como Blip, la configuración es sencilla, por lo que cualquier empresa puede integrar chatbots de ventas sin contar con un equipo técnico especializado ni conocimientos previos de código. Además, los consultores de Blip brindan un servicio de asesoría para las empresas con el fin de asegurar que solo contraten los productos necesarios, y acompañan a los gestores en el proceso de creación de los flujos para que los chatbot queden optimizados desde el primer día.
¿Cuál es la diferencia entre un chatbot de atención al cliente y uno de recomendaciones de productos?
El objetivo principal de un chatbot de atención al cliente es resolver dudas, incidencias o preguntas frecuentes, mientras que el chatbot de recomendaciones está diseñado para guiar al usuario en su proceso de compra y aumentar las ventas.

