Los anuncios de WhatsApp han llegado para transformar la manera en la que las empresas se comunican con sus clientes. El pasado 16 de junio, la herramienta de Meta anunció que va a empezar a mostrar publicidad e incluir suscripciones en la plataforma. WhatsApp, que ha sido tradicionalmente una herramienta de mensajería personal libre de anuncios, ahora se ha convertido en un canal aún más potente para los negocios, facilitándoles llegar a sus usuarios.
¿Qué son los anuncios en WhatsApp?
La principal fuente de ingresos de Meta son los anuncios, se calcula que este año, los ingresos de la empresa llegaron a los 164.500 millones de dólares, de los cuales en torno al 97% proceden de publicidad. Con base en esto, Meta ha visto en WhatsApp un nuevo método para monetizar la plataforma y hacer crecer sus ingresos.
Quizás te interesa: Compras por WhatsApp: 3 casos de éxito para vender más

¿Cómo funcionan los anuncios en WhatsApp?
Pero, ¡que no cunda el pánico! Por el momento, los chats personales van a quedar libres de publicidad. Los anuncios en WhatsApp se integrarán únicamente dentro de los estados y canales.
Tipos de anuncios en WhatsApp
Como ya se ha mencionado, por el momento se lanzarán dos tipos de anuncios en la plataforma:
- Estados: en el caso de los Estados, la idea es que estos anuncios funcionen como los stories de Instagram, apareciendo entre las publicaciones de los usuarios.
- Canales: por otro lado, se mostrarán espacios promocionales con el objetivo de destacar ciertos canales, dándoles una mayor visibilidad. Otra de las novedades que llega, es que WhatsApp permitirá a los administradores promocionar sus propios canales.
También llegan las suscripciones
Además de los anuncios, WhatsApp también ha anunciado la llegada de un modelo de suscripción de pago para canales. Los administradores podrán ofrecer contenido exclusivo a cambio de una cuota, creando comunidades más comprometidas y con acceso prioritario a contenido. De momento, Meta ha confirmado que no cobrará ningún tipo de comisión sobre estos pagos, aunque ya ha adelantado que, en el futuro, podría quedarse con un porcentaje de aproximadamente un 10%.

¿Puede afectar a la privacidad?
Llegados a este punto, es normal que muchos usuarios se pregunten qué pasará con su privacidad. WhatsApp se ha adelantado a esta controversia y ya ha afirmado que este sistema para mostrar anuncios respetará la privacidad de los usuarios como hasta ahora. Los chats, llamadas y el resto de contenido personal, continuarán estando cifrados, por lo que ni Meta ni terceros podrán acceder a ellos. Eso sí, con el objetivo de mostrar anuncios relevantes para los usuarios, sí que podrán utilizar datos como el país, el idioma o los canales seguidos.
Si de algo no hay ninguna duda, es de que la llegada de los anuncios y las suscripciones a WhatsApp supone un antes y un después en la relación entre las marcas y los usuarios. Para las empresas, puede ser el momento ideal para reforzar su presencia en este canal estratégicamente. Blip ofrece todas las soluciones necesarias para sacarle partido, con integraciones con WhatsApp Business Platform, chatbots automatizados y con el nuevo lanzamiento de Blip Copilot, un asistente que potencia la atención al cliente gracias a la IA generativa. En este nuevo escenario, Blip se convierte en el aliado perfecto para acompañar y convertir a los leads captados mediante la nueva publicidad. ¿Quieres impulsar tu negocio? ¡Contacta con nosotros y te ayudamos a dar el siguiente paso!